ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL 3 AÑOS


VIERNES 26 DE FEBRERO

Buenos días pekes y familias. Esta semana hemos trabajado por una parte nuestro pueblo, Sanlúcar de Barrameda. Vamos a conocer como son sus calles, el mobiliario urbano (farolas, buzones, señales de tráfico, semáforos, papeleras…), que edificios públicos hay (colegios, tiendas, hospitales…). También hemos hablado del Día de Andalucía, contando el cuento de “La pata Andalucía”, viendo bits de nuestra tierra, aprendiendo poesías… Así que sobre estos dos temas van a rondar las actividades. ¡Ánimo y a divertirse! Un beso muy grande para todos y todas.

·                     Conocimiento del entorno:

Vamos a conocer el nombre de nuestro pueblo, Sanlúcar de Barrameda y algunos de los elementos del mobiliario: semáforos, señales de tráfico, papeleras, farolas, buzones y contenedores.

También algunos de los edificios públicos de nuestro pueblo: hospital, colegio y tiendas.

Podemos ver estos videos para divertirnos y aprender más. Seguro que os encantan

·                     Motricidad gruesa: (desplazamientos y equilibrio)

*Juego de equilibrio


 

·                     Lenguaje:

Esta semana vamos a aprender una poesía preciosa del Día de Andalucía. Cuando ya os la hayáis aprendido recitádsela a vuestros abuelos y abuelas, ¡les va a encantar!.


 

·                     Lógico-matemáticas: (números 1 y 2, Concepto Básico: encima/ debajo)

*Números 1 y 2: Seguimos con las tarjetas de los números. Tenemos una tarjeta con el nº 1 escrito y otra con el nº 2. Buscamos un par de cestas, bolsas… En una de ellas ponemos el nº 1 y en la otra el nº 2. Les pedimos que metan dentro el número indicado de coches, muñecos, pelotas pequeñas, lápices, rotuladores…o lo que se nos ocurra. También podemos jugar a “engañarlos” y poner más o menos objetos de los que marca la tarjeta y pedidles que “lo arreglen”.

Después coloreamos en la ficha el número de objetos que indica cada número.

*Concepto Básico: encima/ debajo: jugamos a colocarnos donde nos indican mamá o papá: encima o debajo de la cama, de la silla, de la mesa… También cogemos un objeto (muñeco, pelota, zapato…) y lo colocamos encima o debajo de nuestra cabeza, nuestras rodillas, pies…

Después podemos colorear la ficha o señalar, si no podemos descargarla, los osos que están DEBAJO del cojín, o aquellos osos que tienen el cojín ENCIMA (se colorea el cojín).

 

·                     Plástica:

Vamos a  recordar el color amarillo. Buscamos en revistas, cuentos o por casa todos los objetos que son de color amarillo. Después podemos hacer la ficha del sol. Esta vez vamos a usar el pincel y las acuarelas, pero solo vamos a pintar con la del color AMARILLO. Acordaos que tenéis que coger el pincel con el “piquito”, con la pinza, (solo usando el dedo índice y el pulgar), y que después de mojar en la pintura, tenéis que escurrir para que no gotee por la ficha. Seguro que os queda requetebonito.

 

Bueno, espero que os lo hayáis pasado muy bien. He abierto mi ventana para enviaros millones de besos. A ver si os llega alguno volando por el aire.

¡Espero veros en clase la próxima semana, corazones!

 

 

 

 



Comentarios