Buenos días pekes y familias. Esta semana seguimos conociendo algunos oficios que hay: mecánic@,
peluquer@, cociner@, carter@ y maestr@…. Empezamos ya con las actividades
preparadas para esta semana, seguro que os lo pasáis super bien haciéndolas. Un
beso muy grande para todos y todas y comenzamos la tarea con una sonrisa.
·
Conocimiento
del entorno:
Como
ya hemos dicho vamos a continuar trabajando “Las profesiones” y esta semana más
concretamente algunos oficios que hay en nuestro barrio. Seguro que todos
conocemos algún peluquer@, o hemos ido al mecáni@ alguna vez, acompañando a
papá o mamá cuando tienen que arreglar el coche…. Hablaremos de su función,
cuál es el lugar donde trabajan (taller, peluquería, restaurante o bar, colegio
y correos) y las herramientas que utilizan (llave, destornillador, secador de
pelo, cepillo y peine, ollas, sartenes, cuchillos, saco de cartas, juegos,
tarjetas con números y dibujos…)
Podemos
ver varias profesiones en estos videos,
donde podemos aprender, cantar y bailar.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA CANCIÓN
·
Motricidad
gruesa: (recoger y lanzar pelotas)
“Sesión
de pelotas”
Buscamos
un lugar en nuestra casa donde no haya muchas cosas frágiles, por ejemplo el
pasillo o el patio. Hacemos varios ejercicios con una pelota:
- Llevar
la pelota entre los pies y andar despacito
- Llevar
la pelota entre las rodillas y saltar como canguritos.
- Lanzar
la pelota un poco hacia arriba y recogerla
- Repetidlo,
lanzando un poco más arriba, si podemos.
- Por
parejas, le lanzamos la pelota a nuestro peke y él nos la lanza de nuevo
(tenemos que estar primero muy cerca, a dos pasos, y luego poco a poco vamos
aumentando la distancia hasta que veamos que ell@s pueden recogerla.
·
Lenguaje:
(descripciones)
“Veo,
veo”
Jugamos
al veo veo, como son muy pequeños, empezamos nosotros describiendo un oficio
por ejemplo:
*”Es
un chico o una chica que trabaja en un hospital. Lleva una bata blanca y usa un
fonendo para oírte el corazón. También te receta pastillas y jarabes cuando
estás enferm@.. ¿Quién es?” (respuesta: el/ la médic@ o pediatra)
*”Es
una persona que lleva un casco y con su manguera apaga el fuego. ¿Quién es?· (respuesta:
el bomber@)
Se
puede repetir tantas veces como les apetezca a ellos.
También
podemos pedirles que nos describan ellos un personaje y ayudarles a formular
las pistas con preguntas del tipo ¿Dónde trabaja? ¿Qué herramientas usa?¿Como
se viste?...
·
Lógico-matemáticas:
(número 2, color azul)
*Número
2: cogemos una cesta, bolsa o algo similar y metemos varios objetos (por
ejemplo 3 coches, les enseñamos la tarjeta del dos y les preguntamos ¿Cúantos
coches hay? Si yo quiero solo dos, ¿Qué tengo que hacer? Repetimos esta
actividad con otros objetos: 4 muñecas, 1 pelota, 5 cucharas…
Además
podemos colorear esta ficha, que hemos hecho en clase esta semana. Se colorea
de rojo el número 2 y de amarillo los dos carros de correos. ¡Mucho cuidado con
la manera en la que cogen las pinturas! SOLO CON LA PINZA (con el dedo índice y
el pulgar, es decir: el dedo gordito y el que sirve para señalar)
*Color
azul: Nos aprendemos la poesía del color azul
“Azul
es el mar,
Azul
es el cielo,
Y
azules son los pantalones
de
mi abuelo”.
A
continuación buscamos por casa todos los objetos que encontremos de ese color.
También podemos buscar objetos azules en revistas, papá o mamá nos ayudan a cortarlos o rasgarlos y los pegamos en un folio. Por
último, podemos colorear con acuarelas (o con otras técnicas: pintura de dedos,
rotuladores, ceras…) la mancha de esta ficha del color azul.
·
Plástica:
En
clase este año no podemos utilizar la plastilina, así que vosotros podéis jugar
un poco con ella en casa. Podéis hacer bolitas y churros y con ellos hacer el
número uno y el dos, con ayuda de mamá y papá. Y poner al lado tantas bolitas de
plastilina como el número que hemos hecho.
Bueno,
y ya por esta semana es suficiente. Espero que os lo paséis muy bien haciendo
estas actividades. Miles de besos para todos mis “pekes”
¡Espero
veros en clase la próxima semana, corazones!
Comentarios
Publicar un comentario