Buenos días
pekes y familias. Esta semana continuamos trabajando sobre nuestro pueblo,
Sanlúcar de Barrameda. Principalmente seguimos aprendiendo cuál es el
mobiliario urbano: farolas, buzones, señales de tráfico, semáforos, papeleras…;
y cuáles son los edificios públicos más importantes: ayuntamiento, colegios,
tiendas, hospitales….. ¡Ánimo y a divertirse! Un beso muy grande para todos y
todas.
·
Conocimiento del entorno:
Continuamos conociendo
algunas características de nuestro
pueblo: los elementos del mobiliario (semáforos, señales de tráfico, papeleras,
farolas, buzones y contenedores) y algunos edificios de nuestro pueblo,
especialmente el Ayuntamiento, donde trabaja el alcalde
·
Motricidad gruesa: (desplazamientos y equilibrio)
*”Vamos a bailar”: esta semana vamos a
movernos al ritmo de dos canciones. Una de ellas, es la que más os gusta: “Madre tierra”
de Cheyene y la otra relacionada con la unidad didáctica “A tapar la calle”. Y
por supuesto, cualquier otra que os apetezca.
·
Lenguaje: (descripciones)
Esta semana vamos a describir
un cartel en el que se observa una calle muy parecida a las calles de nuestro
pueblo. Vamos a buscar y a contar los elementos del mobiliario urbano que hay,
cuántas papeleras, farolas, buzones, señales…. Vamos a describir las escenas
que vemos: ¿Qué hacen el abuelo y la nieta? ¿Y el cartero?¿Dónde están los
niños?¿Qué tiendas se ven en el mural?... Y todas las preguntas que se os
ocurran.
·
Lógico-matemáticas: (números 1 y 2, Series)
*Números 1 y 2: Podemos
continuar jugando con las tarjetas del nº 1 y del nº 2: buscar tantos objetos
como dice la tarjeta, poner el nº adecuado cuando le mostremos uno o dos
objetos… Después podemos hacer la siguiente ficha. Tenemos que contar cuantos
coches hay de cada color y señalar la tarjeta adecuada. Podemos darles unos
cuadrados con el nº 1 y el 2 escritos por nosotros y que ellos decidan cual es
el adecuado y lo peguen debajo de cada tipo de coche.
*Series de dos elementos: cogemos
dos elementos diferentes pero repetidos (por ejemplo cucharas y tenedores,
cuatro de cada uno) y ahora los colocamos siguiendo la pauta:
cuchara-tenedor-cuchara-tenedor-cuchara-tenedor-cuchara-tenedor… Podemos hacer
lo mismo con otros objetos (muñecos, cochecitos, pinzas de la ropa de colores…)
Después podemos hacer la
siguiente ficha. En la serie de los semáforos pueden simplemente pegar una pegatina
o un papel rojo o verde, según toque el color. En la serie de abajo, pueden
colorear según el código indicado o pegar gomets o papeles del color y forma
que toque.
Como estamos trabajando la
unidad didáctica de la calle y hemos hablado del mobiliario urbano vamos a
buscar en las imágenes de arriba cuales de los tres objetos (el contenedor, el
banco y la silla) forman parte del mobiliario urbano y coloreamos los dos
objetos que lo son (el contenedor de verde y el banco de marrón, la silla no se
colorea porque no forma parte del mobiliario urbano)
Bueno, pues ya con esto y un bizcocho,
hasta mañana a las ocho… O mejor dicho hasta el lunes a las nueve
¡Os quiero, corazones!
Comentarios
Publicar un comentario