Ya queda poco para la primavera y se nota la alegría y la energía que destilan los peques. En estos días hemos analizado los cambios que estamos observando en el tiempo y a nuestro alrededor: aunque todavía hace fresco por la mañana y necesitamos algo de abrigo, cuando salimos al patio el sol ya luce con más fuerza y nos sobran todos los jerséis, muchos de nosotros ya llevamos ¡manga corta! Si miramos a nuestro alrededor, encontramos cada vez más insectos (mariposas, hormigas, escarabajos…), la naturaleza está despertando del invierno.
Además de esto, nos ha dado tiempo a hacer muchas y variadas
cosas. Vamos allá.
Conocimiento del medio:
* Medios de transporte:
Siguiendo con los medios de transporte, hemos repasado todos los tipos que
hemos conocido y hemos señalado cuáles de ellos han utilizado alguna vez.
* Las tiendas:
Observamos algunas de las tiendas que podemos encontrar por la calle y
relacionamos el artículo que venden con el rótulo correspondiente: zapatería,
librería y panadería. Han recortado y pegado cada nombre en su sitio correcto.
* Edificios de mi
barrio: Después de haber visto algunos de los servicios que podemos
encontrar en nuestro (centro médico, colegio, biblioteca y parque) han
recortado y pegado sus fotografías para montar su propia ciudad.
Lógico-matemáticas:
* Concepto de
cantidad: en la ficha que tenemos a continuación debían contar las
manchas de las tortugas y asociarlas al número de su casa, realizando una línea
al camino correcto. Después debían realizar las grafías de los números del 1 al
4, a lápiz y rotulador.
* Formas
geométricas: repasamos el nombre de cada una de las formas geométricas
y realizamos libremente su figura en un folio, a lápiz y rotulador.
* Concepto “tantos
como”: en esta ficha debían contar el número de elementos que había y
escribir el número correspondiente en la etiqueta superior y en la parte de
abajo debían poner tantas pegatinas como hubiera arriba.
Lenguaje:
* Palabras
trisílabas: observamos las 4 palabras del vocabulario de la calle
(farola, acera, papelera y tobogán) y contamos los “trocitos” (sílabas) que
tiene cada una (fa-ro-la 3, a-ce-ra 3, pa-pe-le-ra 4 y to-bo-gán
3). Coloreamos tantos círculos como sílabas tenga la palabra y rodeamos
aquellas que tengan 3 trocitos.
* Adivinanzas:
- Me llegan las cartas - Con sólo tres colores,
y no sé leer
Aunque me las trago, Si todos me respetan,
no mancho el papel. (El buzón)
Plástica:
Esta vez hemos dado rienda suelta a la creatividad, dándole varios colores han realizado un dibujo libre con pintura y pincel. Algunos han querido representar la primavera que se acerca, pero otros simplemente han disfrutado de experimentar con los colores.
Psicomotricidad:
En esta semana hemos aprendido un juego: "Pañuelito número..." Jugaban por turnos, un grupo frente a otro. Cada miembro del equipo tenía adjudicado un número igual que en el grupo de enfrente. Se decía en voz alta "Pañuelito número...3" por ejemplo, y entonces las dos personas que tenían el número 3 debían salir corriendo a coger el pañuelito y escapar a su casa, sin que el contrario le pillara. Se han divertido mucho.
Otro tipo de juego, ha sido de agilidad y rapidez: debían estar tumbados boca arriba y cuando se diese la orden, levantarse rápidamente y buscar algo que fuese del color que se indicara. Una variante de este juego es que cuando les digas "Ya", deberán levantarse del suelo y salir corriendo de una manera determinada; por ejemplo, saltando a la pata coja, caminando de lado como los cangrejos o andando hacia atrás ¡Controlando mucho a quién tienen a su espalda!
Esta semana hemos acabado la Unidad "Un paseo por mi calle", y como despedida os dejo una canción que habla de los tipos de viviendas y diferencias entre las calles del pueblo y la ciudad. ¡Disfrutadla!
Y eso es todo por esta semana. Un besote grande a todos mis peques. Hasta el lunes!!
Comentarios
Publicar un comentario