ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL, SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL

 


ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL, SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL

Buenos días pekes y familias. Esta semana seguimos  conociendo algunas características de la primavera. Vamos a aprender como nacen las plantas a partir de una semilla. Vamos ya a empezar a trabajar. Seguro que os gustan las actividades de esta semana. Ah y os mando, como siempre, un beso muy grande para todos y todas. ¡Comenzamos ya con una sonrisa!

·                     Conocimiento del entorno:

Continuamos aprendiendo cosas sobre la primavera. Esta semana vamos a conocer como nacen las plantas y que necesitan para poder vivir.

Las plantas nacen a partir de una semilla. Para poder desarrollarse necesitan tierra y agua, que les da alimento y sol para poder crecer. Es importante que no pasen frío porque se morirían. En primavera es cuando germinan las plantas: las flores, los árboles, los arbustos.

Primero le salen las raíces, debajo de la tierra, por donde se alimentan. Después el tallo surge de la tierra y sostiene la planta. Por último le salen hojas, flores y frutos.

En clase hemos sembrado semillas (garbanzos, alubias y lentejas), si queréis podéis hacerlo también en casa. En un vaso de plástico transparente (para poder ver mejor como salen las raíces) ponemos un poco de algodón, también podemos poner tierra, pero se ven peor las semillas, las tapamos con otro trozo de algodón, para que no se las coman los pájaros o los bichitos. Regamos las semillas y ponemos nuestra maceta al sol. Seguro que en unos días podemos ver como empiezan a crecer las raíces primero y más tarde el resto de las partes de la planta. Y ahora… a esperar y a mirar la maceta dentro de unos días.

Para poder aprender más y pasarlo bien os envío un par de videos.                           

                             PINCHA AQUÍ PARA VER EL VIDEO DE LA SEMILLA 

                             PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA CANCIÓN

·                     Motricidad gruesa: (C.B.: delante/ detrás y equilibrio)

*Ginkana: vamos a preparar un recorrido con varios pasos. Primero pintamos una línea, con tiza, para andar por encima y mantener el equilibrio. Después ponemos dos o tres vallas (palos de escoba o fregona) para saltar con los pies juntos. A continuación, nos subimos a algún sitio con un poco de altura (por ejemplo una caja de zapatos llena de arena, o algo similar en altura y que soporte el peso de los niños). Para terminar vamos saltando con los pies juntos hasta el final del recorrido.

*Concepto Básico: delante/ detrás. Vamos a jugar a colocarnos donde nos dice el “Hada Mandamás” (mamá o papá). Y podemos colocarnos: delante o detrás del sofá, de la silla, de la mesa, de la puerta de la cocina, de la cama…. Vamos dándole una orden y ellos la van cumpliendo. Hacedles ver que cuando se ponen detrás, no podemos verlos, y cuando están delante, sí. Luego pueden ser ellos los que nos mandan a los mayores el lugar donde debemos colocarnos.

 ·                     Lenguaje: (memoria, formación de frases)

*Esta semana  hemos aprendido un cuento nuevo “La pera y el gusanito”. Os mandamos el cuento, que lo han elaborado los pekes en clase para celebrar el Día del libro. Os proponemos que se lo aprendan, como una poesía y que os lo cuenten a vosotras, las familias.

         




                                          

* Vamos a jugar al juego ”De la Habana ha venido un barco cargado de cosas que empiezan por la reina “a”. Y los pekes deben recordar palabras que empiezan por esa vocal, por ejemplo: araña, abrigo, agua, amarillo, azul, anillo, abanico….. y todas las que se les ocurran.

Después repetimos el juego con el rey “u” (por ejemplo: uva, uno, uña, uniforme, universo, hueso, huevo…). Y por último con la princesita “o” (por ejemplo: oso, olla, ola, oreja, ojo, hormiga, otoño…)

 ·                     Lógico-matemáticas: (número 3, Concepto Básico: delante/detrás))

*Número 3: vamos a volver a jugar con las tarjetas que tenemos de otras sesiones. Les vamos enseñando una a una las tarjetas (con el nº1, el 2 y el 3) y los niños y niñas nos dan esa cantidad de elementos (cucharas, muñecas, vasos de plástico….)

Después podemos hacer esta ficha donde vamos a colorear 3 trozos de brócoli y podemos pegar papeles verdes en el nº 3. Para que no se equivoquen al colorear, pueden pegar tres pegatinas, una en cada trozo de brócoli, y colorear solo los trozos que tengan pegatina.

                               


 

*Concepto Básico: delante/ detrás.

Como ya hemos jugado a situarnos delante o detrás de algunos objetos (sofá, cama, sillas…) podemos colocar un juguete, por ejemplo un cochecito, delante de nosotros o detrás, delante o detrás de mamá o papá….

Y para terminar vamos a colorear la ficha. SOLO coloreamos al oso que está delante del árbol y pegamos papeles verdes en el árbol que está detrás del oso.

                                   


 

·                     Plástica:

Para terminar, y como estamos aprendiendo el nombre de muchas flores, haremos una ficha sobre las flores que salen en el campo. Vamos a buscar cuales son las que aparecen en la imagen del campo. Después, vamos a hacer bolitas con trocitos de papel de seda (del tamaño de una moneda de dos euros) y las vamos a pegar en las flores. Hacemos bolitas rojas para la amapola y bolitas amarillas y blancas para la margarita. Como el cactus no aparece, no le pegamos bolitas.

 


 Bueno, y ya por esta semana tenéis más que suficiente para aprender y entreteneros un buen rato. Miles de besos para todos mis “pekes”

¡Espero veros en clase la próxima semana, corazones!

 

 

 

 

 

 

 


 [UdW1]

Comentarios