SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL. INFANTIL 4 AÑOS

Buenas tardes familias, esta semana ha venido cargada de novedades. Comenzamos

Hoy viernes 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro y, como todos los años, hemos querido ocupar esta semana en la confección de nuestro particular libro, elaborado por nuestros niños y niñas. En dicha realización han trabajado diversas áreas: 

- Lenguaje oral: aprendizaje de la poesía protagonista del libro
- Lenguaje escrito: copia del texto de la poesía, cuidando la escritura y repasando los trazos de las letras a rotulador. Escritura del propio nombre y repaso
- Plástica: realización de los dibujos, coloreado, estampación con pintura…
- Valores: colaboración y trabajo colectivo para un mismo fin

Y el resultado ha sido estupendo, aquí os dejo las fotografías de las páginas realizadas.

Si queréis ver el resto de libros o cuentos realizados en el colegio, no olvidéis que podéis hacerlo en la web:


Otras actividades que hemos hecho esta semana

* Lógico-matemáticas: 

- Ficha 8: producto cartesiano. En esta ficha deben en primer lugar recortar cada alimento y luego deben localizar su casilla correcta, teniendo en cuenta qué son (tomate, pimiento o manzana) y de qué color (amarillo, verde o rojo)

- Ficha 16: alguno o ninguno. Para trabajar esta ficha, podéis coger dos cajas, en una de ellas meter varios cuentos, coches, tenedores… (lo que queráis) y la otra dejarla vacía. Deberéis preguntar ¿qué caja tiene algún cuento, por ejemplo? Y ¿hay alguna caja que no tenga ninguno? Luego podéis pedirle que sean ellos los que metan en una caja algún muñeco y en la otra ninguno. En la siguiente ficha deberán colorear de azul los fruteros que tienen alguna fruta y de verde los que no tienen ninguna.

- Número 5: comenzamos con un nuevo número. En casa podéis presentarle, por ejemplo, 4 muñecos, pedirle que los cuenten e inmediatamente colocar uno más. Preguntarle ¿cuántos habrá ahora?, deberán contarlos de nuevo: ahora hay 5 muñecos. Se trata de que el niño o la niña verbalice que 4 (que tenía al principio) y 1 más, son 5 (enseñarle el número 5 escrito en cualquier papel). A continuación, realizar la ficha siguiente, resiguiendo a lápiz y rotulador amarillo, luego colorear 5 helados.

* Lenguaje: 

- Poesía: durante estos días se ha trabajado la poesía del día del libro. Os la dejo aquí para que la podáis repasar.

- Praxias: es importante, para ayudar en la articulación correcta de las palabras que se realice este tipo de trabajo. Os dejo un vídeo en el que deben imitar los sonidos, que emiten Peppa Pig y sus amigos. Vigilad que coloquen correctamente los labios o la lengua.

* Conocimiento del entorno: esta semana nos hemos divertido mucho sembrando en nuestro pequeño huerto “portátil”. Hemos utilizado tierra, semillas (garbanzos, alubias y lentejas), agua para regar. Cada grupo se va a encargar de regar y cuidar su maceta, pero además vamos a realizar un experimento. 

Como hemos aprendido cuáles son las necesidades de las plantas, queremos comprobar qué ocurrirá si una maceta la dejamos metida en un armario, sin recibir la luz del sol y sin apenas aire. 

Estamos aprendiendo muchas cosas de las plantas y hemos descubierto que podemos comer cualquiera de sus partes: fruto, tallo, hojas, flor… hasta las raíces. Os dejo este vídeo en el que unos simpáticos niños y niñas nos muestran las diferentes partes que podemos comernos. ¿Cuáles de ellas coméis en casa?

* Psicomotricidad: 

- Tócalo el primero: ir dando órdenes en las que deben tocar rápidamente algo que le pidamos. Por ejemplo, busca algo de color rojo, toca un coche verde, encuentra un tenedor pequeño, coge un calcetín… Pensad lo que tenéis por vuestras habitaciones y dar las órdenes para buscarlo, hay que ser rápido en localizarlo. Si queréis complicarlo podéis pedirle que en cada búsqueda vaya andando de una manera distinta, por ejemplo: a la pata coja, dando saltos de canguro, andando como enanitos… Echadle imaginación

- Juego de desplazamientos. Nos ponemos en una punta del pasillo y vamos hasta la otra como nos diga la rima:

Dice la tortuga Topacio que camines muy despacio.
Dice el pato Rosendo que camines aplaudiendo
Dice el oso Carmelo que te arrastres por el suelo
Dice el avestruz Salomé que camines con un pie
Dice la cebra Felisa que camines muy deprisa
Dice la serpiente Julieta que ruedes como una croqueta
Dice el cangrejo Tomás que camines hacia atrás
Dice el delfín Fernando que te desplaces saltando

Ya nada más, disfrutad del fin de semana y nos vemos el lunes. Besotes para todo el mundo. 


Comentarios