ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL 3 AÑOS, semana del 4 al 7 de Mayo

 

ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL 3 AÑOS, SEMANA DEL 4 AL 7 DE MAYO

Buenos días pekes y familias. Esta semana vamos a conocer las plantas comestibles y cuáles son las partes que comemos en cada caso. También vamos a dar un repaso final sobre las plantas, sus partes, como se desarrollan y el nombre de varias flores. Y ahora llegó el momento de empezar con las actividades. Que os divirtáis mucho. Os mando un beso enorme desde mi ventana.

·                     Conocimiento del entorno:

Hemos conocido muchas cosas sobre la primavera y las plantas, sus partes (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), como se desarrollan  y también muchos de los nombres de las flores que crecen en nuestros jardines y en el campo como amapolas, rosas, margaritas, tulipanes, geranios, girasoles.

Además hemos aprendido que algunas plantas son comestibles y que de algunas nos comemos sus raíces, como en el caso de la zanahoria y la cebolla; de otras el tallo, como el apio y el puerro; de algunas las hojas, como la lechuga y la col; las flores, como la del azafrán y de la mayoría los frutos, como los tomates, pepinos y todas las frutas (manzanas, peras, naranjas, limones…).

A continuación os proponemos que preparéis en casa dos platos a base de “plantas”. Primero vamos a preparar una macedonia de frutas con todas las frutas que tengamos en casa y después vamos a preparar una ensalada con lechuga, tomate, zanahoria y cebolla. Y después… ¡A comer!. Espero que disfrutéis mucho de la comida.


·                     Motricidad gruesa: (desplazamientos)

Vamos a jugar siguiendo las indicaciones que nos mandan los monstruos. Les enseñamos una a una cada tarjeta y les decimos que hagan lo que pide cada monstruo, estirarse, gatear, saltar, caminar…. Cada actividad la realizan durante unos minutos y luego se cambia de tarjeta.

 




 

·                     Lenguaje: (presentación de la “i”, comprensión de cuentos)

* Escuchamos el cuento de Garbancito y después les hacemos preguntas para evaluar su comprensión del tipo: ¿Cómo se llama el protagonista del cuento?,¿A dónde fue Garbancito?,¿Por qué se acostó debajo de una hoja de col? ¿Qué hizo el buey? ¿Cómo termina el cuento?.... 

pincha aquí para ver el cuento de Garbancito

También podemos dibujar como empieza y como termina el cuento.



 

*Presentación de la princesita “i”. Escuchamos el cuento y pensamos en palabras que empiecen por esa vocal, por ejemplo: iguana, isla, impermeable, iglú…

 PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO DE LA PRINCESITA "i"

·                     Lógico-matemáticas: (series, contaje hasta el nº 10)

*Series: en casa cogemos varios objetos que se repitan, por ejemplo vasos de plástico, servilletas, cucharas… y los colocamos poniendo un vaso, una servilleta,  una cuchara. Después repetimos la secuencia varias veces. A continuación podemos hacer la siguiente ficha dibujando y coloreando según toque.

 


* Ahora vamos a contar garbanzos o alubias. Cada vez que llegamos a diez damos una palmada y las metemos en un vasito. Es un juego simple en el que se pretende contar (realizar la serie numérica) hasta el diez.

 

 

·                     Plástica:

Hoy vamos a picar con un punzón y una almohadilla. Vamos a ver cuáles son los ingredientes de las recetas de cocina y  después de picarlos los pegaremos en el lugar correspondiente.


 

 

Bueno y  ya por hoy es suficiente. Espero que os lo hayáis pasado muy bien

 

¡UN ABRAZO DE OSO PARATODOS Y TODAS!

 

 

Comentarios