ACTIVIDADES PARA E. INFANTIL 3 AÑOS, SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO
Buenos días
pekes y familias. Esta semana vamos a empezar a aprender muchas cosas sobre los
animales. Aprenderemos que los hay que vuelan, que corren o que nadan. También
algunos viven en la selva mientras otros viven en nuestras granjas o nuestras
casas. Esta semana empezaremos conociendo a los que viven con nosotros,
nuestras mascotas. Ahora vamos a comenzar ya a jugar y trabajar, todo junto,
que es cuando mejor nos lo pasamos. Un beso muy grande para mis pekes.
·
Conocimiento del entorno:
Esta semana vamos a empezar a conocer
los distintos tipos de animales que hay. Comenzaremos con los que tenemos más
cerca y que cuidamos a diario: nuestras mascotas.
Las mascotas son los animales que
viven con nosotros y a las que queremos y cuidamos diariamente. Aprendemos que
a las mascotas hay que alimentarlas con agua y pienso, alpiste, carne, pescado,
según del tipo que sean. Hay varios tipos de mascotas: aves como los pájaros,
periquitos, jilgueros, canarios; peces y tortugas que viven en nuestra pecera;
mamíferos como perros, gatos, conejos… Además vamos a conocer a la veterinaria
o veterinario, que es aquel médico que se encarga de curar a nuestras mascotas
cuando están enfermas.
Podemos además pasar un rato cantando la canción de las mascotas o viendo el cuento de "Los músicos de Bremen"
PINCHA AQUÍ PARA VER " LOS MUSICOS DE BREMEN"
·
Motricidad gruesa: (desplazamientos)
Hoy vamos a jugar a “Congelado” con el hada
de los deseos. Ponemos de fondo la
música de “En la granja de mi ´tio” y mientras suena la música el hada de los
deseos dice: “Yo deseo que os convirtáis en: perritos (y nos movemos como los perritos)
hasta que el hada para la música y dice CONGELADOS y todos nos quedamos
parados. Luego vuelve a repetir “Deseo que os convirtáis en caballos” (El hada
decide en que animal se convierten los demás. Primero el hada puede ser mamá o
papá y luego pueden ser cualquiera, hasta ellos mismos, los niños). Es
divertido porque se tienen que desplazar volando, arrastrándose, a cuatro
patas…
·
Lenguaje: (descripciones, memoria)
*Esta semana vamos a describir un
cartel en el que se observa a la veterinaria cuidando a una mascota. Vamos a
describir las escenas que vemos: qué están haciendo los niños y los adultos, a
qué están esperando, que le ha pasado al gatito que está con la veterinaria,
que animales han ido a la consulta…
* También vamos a aprender una poesía
muy bonita de un pollito. Cuando nos la hayamos aprendido bien, se la podemos
recitar a nuestros papás y mamás o a los abuelos y abuelas. ¡Ánimo, seguro que
os la aprendéis súper bien!
*Color rojo, amarillo, azul y verde:
hoy vamos a buscar objetos por casa que sean de esos colores, tanto en nuestros
juguetes y la ropa, como entre los alimentos. Los vamos a agrupar por colores y
podemos observar que aunque son del mismo color son de distintos tonos. Después
podemos hacer la siguiente ficha. En los recuadros rectangulares podemos pegar
algún objeto de ese color que encontremos y recortemos de una revista y en las
manchas vamos a colorear con acuarelas, cada una de su color.
*Series: en casa cogemos varios objetos que se repitan, por ejemplo tapones de refrescos de distintos colores… y los colocamos poniendo uno de cada color y repetimos la secuencia (por ejemplo: tapó rojo, azul, amarillo, rojo, azul, amarillo, rojo, azul, amarillo…) Vamos a repasar también los nombres de las tres formas que conocemos: círculo (acordaros de la canción “ redondo, redondo, el círculo es redondo), el cuadrado y el triángulo. A continuación podemos hacer la siguiente ficha repasando y terminando de dibujar las formas y dibujando y coloreando la serie según toque.
·
Plástica:
Como estamos trabajando la unidad
didáctica de los animales y esta semana hemos hablado de las mascotas vamos a
colorear la que está cuidando la veterinaria. Después si queremos podemos
colorear el resto de las mascotas. Podemos utilizar la técnica que más nos
guste: colores, rotuladores, ceras o acuarelas.
Bueno, pues ya con esto y un bizcocho,
hasta mañana a las ocho… O mejor dicho hasta el lunes a las nueve
¡Os quiero, corazones!
Comentarios
Publicar un comentario