SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO. INFANTIL 4 AÑOS

Buenas tardes a grandes y pequeños.

Continuamos esta semana aprendiendo curiosidades de los animales. Hay muchos tipos de animales y cada uno vive en un hábitat diferente; existen 3 tipos: acuáticos, terrestres o aéreos. Os apetece jugar un rato a adivinar dónde viven los animales, os dejo un enlace para que podáis acceder al juego.

PINCHA AQUÍ PARA JUGAR

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

- Ficha 10: clasifica estos animales según el medio en que viven.

LÓGICO-MATEMÁTICAS:

- Ficha 3: repasar las formas geométricas, deben colorear cada zona según el código de colores para que así consigan descubrir el animal que está escondido.

- Ficha 5: descomposición del número 5: cuenta y escribe cuántos bancos hay en total y después cuántos hay de color rojo y cuántos de color verde. Por detrás, “arregla” los siguientes conjuntos, observa qué número está en la etiqueta y tacha o dibuja más círculos según sea necesario.

- Noción de cantidad: cuenta las frutas y rodea el número que corresponde. Escribe a lápiz y rotulador los números.

- Ficha 7: número 0. Observa las fotografías y escribe la cantidad de delfines que hay en cada una.

LENGUAJE:

- Ficha 2: grafías. Repasa los trazos de las espirales y realízalo por detrás de manera libre.

- Ficha 12: observa los nombres de estos animales, a todos les han borrado las vocales. Fíjate en el código de colores y escribe la vocal adecuada.

Vamos a repasar la vocal O con la siguiente canción.

PLÁSTICA:

Ya hemos hecho animales terrestres y acuáticos, y el que nos faltaba era uno aéreo. Pues bien, esta semana nos ha tocado hacer un simpático pavo real. Primero hemos estampado nuestras manos con muchos colores, hemos recortado el cuerpo y pegado las distintas partes de la cara y las plumas. 

¡Mira qué vistosos han quedado!

PSICOMOTRICIDAD:

Para trabajar los animales de los distintos hábitats esta semana hemos jugado a una variante del juego clásico “Tierra, mar y aire”.

En primer lugar, les aclaramos que cada vez que dijéramos un animal terrestre tendrían que ponerse a cuatro patas y caminar así, si era acuático se tumbarían en el suelo y nadarían; por último, si era aéreo tendrían que subirse a los bancos y mover sus brazos como alas.

A continuación, les contamos una pequeña historia en la que nuestra amiga foca ha perdido a su mamá y debe ir preguntando a todos los animales que encuentra para que le ayuden a encontrarla. Según el tipo de animal que se dijera realizaría los movimientos propuestos.

Y así acabamos, hasta la semana que viene. ¡Que paséis un buen fin de semana!

Comentarios