SEMANA DEL 4 AL 7 DE MAYO. INFANTIL 4 AÑOS

Buenas tardes, esta semana ha sido más corta, pero aun así se han hecho muchas cosas. 
Empezamos a explicar.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Estos últimos días hemos acabado la unidad sobre “El huerto en mi colegio” y han aplicado los conocimientos que han aprendido sobre las plantas en una serie de trabajos.
- Ficha “Necesidades del huerto”. En esta tarea debían colorear aquellas casillas de todo lo que se necesitaba para realizar nuestro pequeño huerto.

- Ficha “Nuestras plantas”. Teniendo en cuenta que hemos sembrado judías, garbanzos y lentejas, los niños y niñas debían rellenar los datos de esta actividad.

- Ficha “Nuestro huerto”. Aunque nuestro “huerto” era pequeñito, han tenido que dibujar los maceteros y sus plantas, tal y cómo han quedado; con todos sus detalles: raíz, tallo y hojas.

- Ficha “Mi espantapájaros”. Utilizando los troquelados y coloreando diversos detalles, han dado rienda suelta a su creatividad, decorando este simpático espantapájaros.

- Para acabar nuestro experimento con las plantas, esta semana hemos sacado del armario la maceta que guardamos dentro y hemos comprobado que sus tallos se habían alargado mucho más que los de las macetas que estaban en las ventanas, ya que intentaban encontrar un rayito de sol.

Durante estos días la hemos dejado fuera con las otras plantas y hemos visto que poco a poco sus hojas han ido tornándose más verdes. ¡Seguiremos cuidando de todas ellas!

LÓGICO-MATEMÁTICAS:

- Ficha 17: cuenta y escribe la cantidad de flores que tiene cada niño y escribe la cantidad total de flores que tienen entre los dos. Pega en el jarrón la cantidad de flores total.

- Descomposición del 5: para hacer este juego necesitaremos pinzas de la ropa y dos platos. Debéis darle 5 pinzas y ellos deberán repartirlas entre los dos platos y hacerlo de todas las formas posibles, por ejemplo: en un plato no poner ninguna y en el otro las 5 (0 y 5); en un plato poner 1 pinza y en el otro 4… Todas las combinaciones posibles son: 0 y 5,   1 y 4,   2 y 3,   y también al revés: 5 y 0,   4 y 1,   3 y 2.

LENGUAJE:

- Vocal A: siempre se repasa a lápiz y rotulador. En la parte de atrás deberán dibujar cosas que empiecen por la letra a, por ejemplo: araña, arcoíris, árbol, armario, anillo…

 Mucho cuidado con el trazo de la vocal a, empezando en el punto azul primero irán “marcha atrás” y cuando hagan el giro completo hasta llegar otra vez al punto, bajarán para hacer la “manita” de la a.

- Ficha 3: grafía en espiral. Repasar a lápiz y rotulador, en la parte de atrás deberán realizar el trazo libremente.

PISCOMOTRICIDAD:

- La caja de lápices: por grupos se tumban uno al lado del otro como si fueran lápices en sus cajas, a la consigna “A pintar” se levantan y desplazan por el espacio como si fueran lápices pintando las paredes. Al oír “A sus cajas”, deberán volver a su posición inicial para tumbarse juntos.

- Escapar de las serpientes: hemos colocado varias picas en el suelo, simulando que son serpientes que deben esquivar y no despertar. Tendrán que pasar por encima de las “serpientes” de diferentes maneras: de puntillas, saltando con los pies juntos, con un solo pie, colocando ambos pies a los lados de la pica y saltar de costado…

- Juego del pañuelito. Repetimos este juego popular que han recibido con muchas ganas, les sirve para repasar números, prestar atención para escuchar cuándo les toca, rapidez en salir de sus marcas y agilidad para coger el pañuelito y volver a su marca sin que le pillen.

Con esto acabamos, espero que paséis un buen finde y volveremos el lunes.

Comentarios